¿Cómo detectamos un fraude online?

Fraude online.-

Uno de los mayores problemas que son generados en Internet, son los fraudes online, que en muchas ocasiones no detectamos. En esta noticia, vamos a mostrar los cómo detectarlo, en caso de fraude. Existen varios tipos: 
  • Objetos demasiado baratos: Ocurre en la venta de gangas. Pero, ¿cómo los detectamos? Podemos encontrar diferentes características para alertarnos en caso de ser víctimas de este engaño.
  1. Precio demasiado barato.
  2. No encontramos respuestas claras a las preguntas que le hacemos al comprador.
  3. Se suele pedir el pago a través de Western Union u otros parecidos.
  4. En el caso de comprar en este tipo de webs, debemos fijarnos sobre todo en los comentarios de los usuarios.
  5. Debemos buscar indicios para acreditar la legitimidad de la página web. 
  • Préstamos demasiado buenos: En la mayoría de los casos se trata de préstamos ofrecidos a un interés muy bajo a personas con necesidad de financiación. ¿Cómo podemos darnos cuenta?
  1. La manera de hacer la publicidad.
  2. La capacidad de hacer publicidad a través de métodos poco convencionales.
  3. La forma de redactar los correos.
  4. Piden dinero antes de realizar cualquier información.
  • Trabajos demasiado buenos: Los delincuentes conocen las necesidades de las personas que están desempleadas y las aprovechan para ofrecer trabajos falsos como gancho. Seguidamente adjuntamos cómo hacer frente a esta situación.
  1. Presenta un trabajo muy completo para cualquier puesto pero sin cualificación anterior.
  2. Se pide una abono de dinero por anticipado al empleado.
  3. El envío se suele realizar a través de Western Union o MoneyGram.
  4. No existen entrevistas o se realizan por teléfono o Internet.
  5. Usan correos como Gmail, Outlook, Yahoo, etc.
  6. Para los correos no se utilizan plantillas .
  7. Las ofertas suelen llegar por correo.
  8. El trabajo se oferta a distancia.
  9. Nos remiten algún fichero para rellenarlo con datos bancarios y personales. 
Por todos estos problemas, seguidamente, ofreceremos una serie de consejos finales que nos ayudarán bastante en estos problemas, pero antes recuerda que debes ser PRECAVIDO EN TODO MOMENTO: 

  • Sospecha ante ofertas demasiado buenas. Muy probablemente se trata de una estafa.
  • Evita las transferencias de dinero que no dejen rastro.
  • No te fíes de las transacciones comerciales que traten de cambiar el método de pago.
  • Evita cualquier tipo de oferta que te solicite dinero por adelantado.
  • No contestes a este tipo de correos, ni abras ficheros o accedas a enlaces contenidos en ellos.
  • Evita proporcionar datos personales y bancarios.
  • En caso de dudas, puedes realizar búsquedas con frases concretas que contenga el mensaje.
  • Comprueba los datos de contacto de la empresa y duda si el teléfono es un móvil o si no tiene sede física en España.
  • Revisa la página web de la empresa para comprobar que tenga apartados como “Política de privacidad” o “Aviso legal”.
  • Utiliza siempre el sentido común, y piensa antes de facilitar información o enviar dinero a desconocidos.
Informe anual 2011, estudio sobre el fraude a través de Internet
Link de la imagen: 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Banca electrónica

Ponte al día con los virus informáticos

¿Quieres sentirte como en el mundo virtual? ¡Pruébalo!