Aprende a gestionar tus contraseñas

¿Aún no sabes que las contraseñas que utilicemos son las llaves para acceder a nuestros servicios? 

Si alguien consigue descifrarla podrá publicar en nuestro nombre en redes sociales, leer y contestar correos electrónicos haciéndose pasar por nosotros, acceder a nuestra banca online, etc.

Si sigues estos consejos, quizá te sirvan para evitar cualquier tipo de riesgo que derive de una mala gestión causada por nosotros mismos: 
Ejemplo de cómo deben ser las contraseñas



En muchas ocasiones, nos preguntamos el por qué de la gran seguridad que debemos tener y, sencillamente aunque nos parezca una "bobería" en múltiples momentos, siempre es conveniente mantenerla en secreto y seguir los pasos para crearla robusta y difícil de adivinar. 

  • Nos aseguraremos que ésta, tenga:
  1. Ocho caracteres como mínimo, combinando mayúsculas, minúsculas, números, letras y símbolos.
  • No pondremos palabras sencillas, nombres propios , lugares, fechas o combinaciones cortas.
  • No usaremos claves que estén formadas por el nombre y la fecha de nacimiento (Pepe2014).  
Como conclusión, cabe destacar que esta información debe ser transmitida a los menores, ya que éstos están acostumbrados a compartir las claves con amigos o parejas. Imagínate que esa relación se rompe o te dejas de llevar con esa persona, ¿qué pasará después si tiene acceso a tu información?
 ¡PIÉNSALO!     



Comentarios

Entradas populares de este blog

Banca electrónica

Ponte al día con los virus informáticos

¿Quieres sentirte como en el mundo virtual? ¡Pruébalo!