Aprende a gestionar tus contraseñas
¿Aún no sabes que las contraseñas que utilicemos son las llaves para acceder a nuestros servicios?
Si alguien consigue descifrarla podrá publicar en nuestro nombre en redes sociales, leer y contestar correos electrónicos haciéndose pasar por nosotros, acceder a nuestra banca online, etc.
Si sigues estos consejos, quizá te sirvan para evitar cualquier tipo de riesgo que derive de una mala gestión causada por nosotros mismos:
En muchas ocasiones, nos preguntamos el por qué de la gran seguridad que debemos tener y, sencillamente aunque nos parezca una "bobería" en múltiples momentos, siempre es conveniente mantenerla en secreto y seguir los pasos para crearla robusta y difícil de adivinar.
Si sigues estos consejos, quizá te sirvan para evitar cualquier tipo de riesgo que derive de una mala gestión causada por nosotros mismos:
En muchas ocasiones, nos preguntamos el por qué de la gran seguridad que debemos tener y, sencillamente aunque nos parezca una "bobería" en múltiples momentos, siempre es conveniente mantenerla en secreto y seguir los pasos para crearla robusta y difícil de adivinar.
- Nos aseguraremos que ésta, tenga:
- Ocho caracteres como mínimo, combinando mayúsculas, minúsculas, números, letras y símbolos.
- No pondremos palabras sencillas, nombres propios , lugares, fechas o combinaciones cortas.
- No usaremos claves que estén formadas por el nombre y la fecha de nacimiento (Pepe2014).
¡PIÉNSALO!
Comentarios
Publicar un comentario